Compañía de

San Armando

La Compañía de San Armando es una comunidad religiosa católica fundada en Córdoba, España, en 1943. Su fundador, Félix Lobera, y sus seguidores estaban inspirados por la vida y enseñanzas de San Armando de Córdoba, un sacerdote diocesano que vivió en pobreza y dedicó su vida a la educación de los jóvenes y a ayudar a los más necesitados. La Compañía se dedica a la misión apostólica de llevar el amor de Dios a los jóvenes, especialmente a los más pobres, a través de la educación, el acompañamiento y el servicio a los demás. Tienen una espiritualidad agustiniana. Hoy, sienten una especial llamada por los migrantes que cruzan el estrecho y el mediterráneo.

San Armando de Córdoba fue un sacerdote diocesano nacido en el siglo XVIII en una familia acomodada del sur de España. Desde joven, sintió una gran vocación por servir a los más pobres y necesitados. Aun con la oposición de su familia, estudio magisterio. Se dedicó a la educación y formación de jóvenes, especialmente a los procedentes de familias humildes. 

 

Fundó una pequeña escuela en Córdoba donde enseñaba a los niños a leer y escribir, y les transmitía los valores cristianos. También se dedicaba a visitar a los enfermos. Fundo también una casa donde acogía a personas sin hogar. Vivía en pobreza extrema, donando todos sus bienes a los más necesitados. Fue muy querido por la comunidad local y su fama de santidad se extendió por toda la región. Tras su muerte, sus seguidores crearon la Compañía de San Armando para continuar su misión y difundir su ejemplo de caridad y entrega. Fue canonizado en 1942 por el Papa Pio XII.